
Que potencia de placas solares necesito
Puntuación+983
Gracias a la nueva regulación con respecto al impuesto al sol, los particulares aprovechamos para empezar a utilizar la energía solar en nuestra vivienda. Además de contribuir a la protección del medioambiente resulta rentable a largo plazo y permite ahorrar en la factura de la luz.Y con ello surgen algunas cuestiones como;
¿Cuántos paneles necesito para mi casa?
¿Qué ocurre cuando no hay horas de luz?
¿Cómo debe ser mi tejado a la hora de instalar placas solares?
En el siguiente post resolvemos todas tus dudas para que sepas qué aspectos valorar antes de realizar una instalación de autoconsumo residencial y por tanto concretar cuántos paneles necesitarías para una instalación fotovoltaica.
Descubre aquellos factores a tener en cuenta para saber cuántos paneles necesitas en tu casa:
El sistema más adecuado depende del consumo energético de tu vivienda, su utilización mensual a lo largo del año, de la superficie que dispones para la instalación de los módulos FV, de la distribución del perfil de consumos de las 24 horas del día y de las tarifas contratadas con la compañía eléctrica.
1) El consumo energético de tu vivienda. Determinar cuánta energía necesitamos.
Este es uno de los factores más importantes para saber cuántas placas solares necesitaremos en nuestra instalación fotovoltaica.
El consumo anual y la utilización mensual permite obtener el consumo distribuido por meses. Un día sin consumo no permite aprovechar la energía de un autoconsumo directo sin baterías.
2) La superficie que dispones para la instalación de los módulos FV
El espacio en la edificación y su orientación determinan la cantidad máxima de módulos FV que se pueden instalar. Suele ser el factor que determina la potencia a instalar.
¿Cómo debe ser mi tejado para instalar placas solares?
La potencia FV que es posible instalar en un tejado bien orientado (con estructura coplanar) es de unos 150Wp/m2. En una terraza plana con estructura para dar inclinación a los paneles podemos considerar unos 80Wp/m2.
Los dos formatos estándar de paneles son 72 células: 2x1m/320Wp, y el de 60 células: 1,6x1m/280Wp. Suele ser más fácil aprovechar el espacio de un tejado con el módulo más pequeño
3) Perfil de consumos
El mejor rendimiento de la instalación se obtiene cuando los consumos se producen durante las horas de generación FV. Así, una depuradora de piscina programada para funcionar durante la noche no podría aprovechar la energía de un autoconsumo sin baterías. En cambio, funcionando en las horas centrales del día, lo aprovecharía casi al 100%.
*Las especificaciones de este punto pueden cambiar en función de las necesidades del usuario.
4) Tarifas contratadas con la compañía eléctrica
Se recomienda contratar una tarifa con discriminación horaria, antiguamente era la llamada tarifa nocturna. Esta tarifa consiste en dividir el día en dos períodos.
Un horario con un precio más elevado (día) y un horario con un precio más económico (noche). De esta manera durante el día se utilizarían en gran medida los kWh solares mientras que de noche se aprovecharía el precio reducido de la tarifa.
Los horarios de estos períodos varían también en función de la época del año (en verano y en invierno).
Dimensionar correctamente nuestra instalación fotovoltaica:
Una vez ya tenemos claras las premisas anteriores tendremos que tomar ciertas decisiones para poder dimensionar correctamente nuestra instalación fotovoltaica. Debemos tener en cuenta que con la actual regulación del autoconsumo eléctrico existe la posibilidad de inyectar excedentes en la red eléctrica o bien desechar esos excedentes en lo que se denomina comúnmente “inyección cero”. Desde Septiembre de 2019 se aconseja realizar las instalaciones con inyección de excedentes en la red eléctrica, de modo que la compañía eléctrica realice una valoración de esa energía y la compense (al precio que corresponda) con los consumos realizados de la red eléctrica en horas sin producción solar (a precio de la tarifa en vigor).
Una de ellas es escoger entre conexión a red con batería o sin batería. En general, siempre es más eficiente consumir al mismo tiempo que el generador solar está produciendo energía, es decir, de día.